Publicado el

Traje de Pastorcillo, ¿cómo hacerlo?

¿Te gustaría coser un traje de pastorcillo? Sigue estos pasos y verás que fácil es.

Hoy, en el blog de Lanas Garla, traemos una propuesta fácil, chula y muy navideña… coser un traje de pastorcillo completo, con su chaleco, gorro, polainas y zurrón.

Que mejor forma de felicitar las fiestas que con la foto del peque vestido de pastorcillo, ¡seguro que a todo el mundo le gusta esa instantánea!

Vamos a ver como lo hemos hecho.

¡ Lista de materiales !

Material necesario

¡ A sacar los patrones !

Para las polainas: Sacaremos un rectángulo, de ancho, el contorno o perímetro del gemelo del peque, y de largo, la medida desde el tobillo hasta justo por debajo de la rodilla.

Para el chaleco: Nos ayudaremos de un chaleco o una camiseta que al peque le quede bien, y así, sacar el patrón de una sola pieza.

Para el zurrón: Optaremos por sacar la forma que más nos guste; un rectángulo, un rectángulo con uno de los lados en forma de semicírculo, … y de las medidas que queramos.

Para el gorro: Sacaremos dos partes, un rectángulo (que será el frontal del gorro), y la otra, una circunferencia (que será la parte superior del gorro).

Para el frontal del gorro (rectángulo) mediremos el contorno o perímetro de la cabeza del peque y añadiremos dos centímetros más para la costura que será el largo del rectángulo, y para el ancho del rectángulo, dejaremos aproximadamente diez centímetros (esto variará según la edad del peque).

Para la parte superior dibujaremos un círculo de radio R que sacaremos de la siguiente fórmula:

R = P / (6,28)

donde R es el radio del círculo

y P es el contorno o perímetro de la cabeza

Ahora pintaremos cada una de las partes en el revés de la tela de borreguito y las cortaremos.

¡ Comenzamos a coser !

Para el gorro, primero cosemos el contorno del gorro, para ello lo doblamos por la mitad y cosemos por el alto del frontal.

Para coser la parte superior del gorro a la parte frontal del mismo, lo ponemos como se ve en la foto y pasamos un pespunte a máquina en todo el perímetro del círculo, para ello damos unos piquetes con la tijera, cada centímetro y medio, para que sea más fácil coser.

Ahora cosemos el biés en todo el filo del perímetro del gorro. Para ello ponemos el gorro por el lado interior y ponemos el biés como se ve en la imagen.

Pasamos un pespunte por la doblez del biés a todo el perímetro del gorro. Posteriormente doblamos el biés hacia el derecho del gorro y pasamos otro pespunte al filo del mismo para dejar rematado el biés.

Así quedaría terminado el gorro.

Es el turno de las polainas, para ello cogemos una polaina y la doblamos por la mitad haciendo coincidir sus largos y los cogemos con alfileres. Pasamos un pespunte al filo de manera que quede un tubo. Ponemos el biés en los dos filos e introducimos la goma dentro de cada biés.

Como el chaleco lo hemos sacado de una sola pieza, únicamente tenemos que dar un pespunte en los hombros, para ello, ponemos del revés el chaleco y cogemos los hombros con alfileres para que al coser no se nos mueva.

Ponemos el biés en todo el filo del chaleco, tal y como hemos hecho con el gorro.

Para hacer los botones hacemos lo siguiente: con un trozo de biés hacemos la tapeta, para ello cortamos 3 centímetros de biés, lo doblamos dos veces e introducimos el cordón con el botón y lo cosemos al chaleco.

Así se quedaría el chaleco terminado.

Ahora coseremos el zurrón. Ponemos la tela como se ve en la imagen y damos un pespunte a cada lado del zurrón.

Antes de coser los laterales del zurrón hacemos el asa. Para ello cogemos un trozo de biés a la longitud necesaria, lo doblamos y lo cosemos para que no se abra, seguidamente ponemos el biés en la solapa.

Para poner el botón hacemos igual que con el chaleco.

¡Así de chulo quedaría el zurrón!

¡Ya lo tenemos terminado! Ahora a disfrutar con los peques en las fiestas.

Si te animas, puedes enviar tus propuestas a través de nuestro formulario de contacto, cuéntanos de que te gustaría que hablemos, que temáticas te interesan más, tus inquietudes DIY… lo que se te ocurra.

¡A disfrutar cosiendo!

¡Nos vemos en la próxima!